QUINTANA ANDRÉS, PEDRO C. / GONZÁLEZ NAVARRO, JOSÉ ANTONIO
A lo largo de la historia, el espacio forestal fue un elemento imprescindible en
sus vertientes económicas, agrarias, sociales y de prácticas culturales. Entre los
siglos XIV y XIX, la sociedad demandó un alto consumo de bienes de origen
forestal para su vida cotidiana y sus actividades económicas. La dependencia de
estos recursos fue un factor relevante para entender las decisiones políticas, la
evolución jurídica o los valores otorgados a las masas boscosas.
En Canarias la peculiaridad en la gestión, los intereses locales, el marco económico
establecido o la cohesión intra e intersocial fueron variables que dieron
lugar a diversas actuaciones sobre los montes. En el siglo XIX, el lento surgimiento
de una concienciación y activismo frente a los procesos de deforestación y los
abusos cometidos sobre áreas de montes lograron introducir cambios en la legislación,
sumar a una parte de la sociedad en su defensa o aumentar la sensibilidad
hacia el arbolado y sus benefi cios.
En este trabajo se presenta el marco social, jurídico, económico y laboral al
que fueron sometidos