OBRAS

OBRAS

EPICURO

17,79 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2005
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-309-4257-2
Páginas:
184
Encuadernación:
Rustica
17,79 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Estudio preliminar.
Nota sobre la presente edición.
Bibliografía.
OBRAS:
Testamento.
Carta a Herodoto.
Carta a Pitocles.
Carta a Meneceo.
Máximas capitales.
Exhortaciones.
Fragmentos de obras y cartas perdidas.

«Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar se canse. Porque, para alcanzar la salud del alma, nunca se es ni demasiado viejo ni demasiado joven [...].»
Epicuro propone un remedio para contrarrestar las cuatro causas que, según el, hacen que el hombre esté encadenado al sufrimiento: el temor de los dioses, de la muerte, del dolor, y las ideas falsas sobre lo que en realidad constituye el bien. Su remedio, su phármakon, será la filosofía, que se convierte fundamentalmente en buen juicio y se abre a todos, a los jóvenes y a los viejos, a hombres, mujeres y esclavos.
Por este motivo, si, además de ser casi una revelación ética, el epicureísmo comporta una física y una canónica, esto se debe a que Epicuro está convencido de que el conocimiento de los fenómenos naturales condiciona el estado moral del hombre, y considera inútiles todas las demás ciencias que no sirven para mitigar el dolor. La necesidad de saber se mantiene, por tanto, como una condición de la salud del alma, y cualquier fundamento de la felicidad que no sea la verdad racional, natural y objetiva es rechazado de forma categórica, a la vez que se menosprecian los conocimientos que no tienen connotaciones éticas.
La doctrina epicúrea pretende ser esencialmente vital y moral, guardando siempre la eficacia para dispensar felicidad. Por esto mismo se ofrece sin distinción de condiciones sociales, de edad ni de sexo, y la filosofía, instrumento de esta felicidad, se considera fácil y asequible.
En esta quinta edición, después de un minucioso estudio preliminar, se reproducen su famoso testamento, las cartas a Heródoto, Pitocles y Meneceo, las Máximas capitales, las Exhortaciones (Gnomologio Vaticano) y, finalmente, los fragmentos de obras y cartas perdidas.
En la traducción de los textos han colaborado las profesoras Montserrat Camps y Francesca Mestre.

Artículos relacionados

  • ¿QUÉ ES EL ESTOICISMO?
    CAMPBELL, TANNER / WHITING, KAI
    DESCUBRE LA VIGENCIA ACTUAL DEL PENSAMIENTO ESTOICO A TRAVÉS DE AUTORES COMO EPICTETO, SÉNECA O MARCO AURELIO "¿Qué es el estoicismo?" es una introducción sencilla y para todos los públicos a una de las filosofías más influyentes de la actualidad. El estoicismo es una filosofía humanista que fue ideada para ayudar a sus practicantes a encontrar la paz interior y a protegerse ...
    Queda 1 ejemplar

    14,38 €

  • GEORGE SOROS
    OSNOS, PETER L. W.
    ¿Quién es realmente George Soros Los colaboradores de este libro han intentado contar su historia, aunque ningún relato de su vida puede capturar su carácter extraordinario y multifacético. Peter L. W. Osnos ha reunido un interesante conjunto de autores de una variedad de perspectivas diferentes: intelectuales públicos (Eva Hoffman, Michael Ignatieff), periodistas (Sebastian Ma...
    Queda 1 ejemplar

    23,89 €

  • SOBRE LA IMPOTENCIA
    VIRNO, PAOLO
    Paolo Virno constata lo evidente: las formas de vida contemporáneas están marcadas por la impotencia. Sea que esté en juego un amor sin igual o la lucha contra el trabajo precario, una parálisis frenética aprisiona la acción y el discurso. No se logra hacer aquello que conviene y se desea, y al mismo tiempo no somos capaces de sufrir de manera apropiada los golpes a los que ...
    Queda 1 ejemplar

    11,54 €

  • UTOPIA. EL ESTADO PERFECTO
    TOMAS MORO
    Utopía, obra maestra de la literatura, fue escrita en latín en Lovaina (1516) por el gran humanista inglés Tomás Moro (Thomas More), dilecto amigo de Erasmo y a la sazón Lord Canciller de Inglaterra. No sabemos cuáles fueron las motivaciones reales del autor, pero sabemos que en un momento de inactividad forzada se distrajo pintando la imagen del Estado ideal perfecto: Utopía....
    Queda 1 ejemplar

    8,56 €

  • LA FILOSOFIA MODERNA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, LUCÍA BENITEZ ESCUELA
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Queda 1 ejemplar

    11,00 €

  • LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA
    JOSÉ LUIS DOMINGUEZ GRAU, MANUIEL VICENTE DÍAZ DEL REAL, JOSÉ ANTONIO DÍAZ DÍAZ
    Introducción; Legislación; Formularios; Jurisprudencia; Bibliografía. (Incluye disquete) ...
    Queda 1 ejemplar

    11,00 €

Otros libros del autor

  • SOBRE EL PLACER Y LA NATURALEZA
    EPICURO
    A finales del siglo IV a. C. Epicuro fundó una escuela filosófica del todo opuesta al idealismo platónico imperante. Desde una perspectiva mucho más empírica y natural, su doctrina reivindicó el papel de los sentidos (única fuente de sabiduría posible) y la búsqueda del placer para alcanzar la felicidad (único objetivo final). Este hedonismo, sin embargo, debía acompañarse de ...
    Consultar disponibilidad

    11,49 €