EL COLAPSO ES EVITABLE

EL COLAPSO ES EVITABLE

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEL SIGLO XXI (TE21)

SANS ROVIRA, RAMON / PULLA ESCOBAR, ELISA

18,72 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2013
Materia
Ensayo y divulgacion
ISBN:
978-84-9921-445-0
Páginas:
264
Encuadernación:
Rustica
18,72 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo
La transición hacia las energías renovables, por Carles Riba Romeva
Las energías renovables, por Josep Puig i Boix
La transición energética, por Joan Vallvé
¿Por qué este libro?
Introducción
Parte I. Puntos de partida
1. La energía
1.1. La realidad energética hoy
1.2. La energía es un bien social estratégico y no tenemos el control
1.3. 1810-2010: El cambio del paisaje energético
1.4. El agotamiento de los combustibles fósiles y del uranio
1.5. Reducción, futuro y bienestar
2. Falacias
2.1. La ilusión de las cartas escondidas y las soluciones tecnológicas mágicas
2.2. El fracking y la mentira de los recursos restantes
2.3. La manipulación de la opinión sobre las nucleares: ¿Un mal necesario?
2.4. La megalomanía de la fusión nuclear con fines comerciales
2.5. Los biocombustibles o el poder emocional de la etiqueta «bio»
2.6. Argumentos para la eterna postergación: Las renovables son limitadas
2.7. Low carbon y Carbon Capture and Storage (CCS). Las últimas falacias
Parte II. Itinerarios energéticos
3. Las energías fósiles y el uranio
3.1. El petróleo
3.2. El carbón
3.3. El gas natural
3.4. El uranio
4. Las energías renovables
4.1. La biomasa
4.2. La geotermia
4.3. La energía solar
4.4. La energía eólica
4.5. Las energías hidroeléctrica y marina
5. Aplicaciones
5.1. La eficiencia
5.2. Los usos inadecuados
Parte III. La TE21. Transición energética del siglo XXI
6. El objetivo
6.1. Definición
6.2. Ámbito de aplicación
6.3. Consideraciones previas
6.4. Hipótesis
7. El consumo energético y su coste
7.1. El consumo energético en 2010
7.2. Las previsiones: 2015-2050
7.3. Consumo y factura
7.4. ¿Hacer la transición o no hacerla?
8. La realización: TE21, caso Europa 28
8.1. Cobertura térmica, de movilidad y eléctrica
8.2. De todo fósil a (casi) todo eléctrico
8.3. Determinación de la potencia eléctrica a instalar
8.4. Opciones renovables
8.5. Factor de uso, coste y superficie
8.6. Soluciones: el mix energético
8.7. Sistemas de almacenaje y smart grids
8.8. Los cálculos: potencia, coste y superficie
8.9. La viabilidad
9. Conclusiones
9.1. 2050. El nuevo paisaje energético
9.2. Las medidas a tomar: El decálogo
9.3. Reflexiones finales
Bibliografía
Sobre los autores
Anexos
0. Comparativa de consumos, reservas y flujos
1. Itinerarios energéticos
2. Tablas de consumos y facturas exteriores
3. Tablas TerMovEl
4. Tablas de potencias, superficies y costes
5. Tabla resumen. Comparativa

Este libro está dedicado muy especialmente a todos aquellos que, por una u otra razón, se resisten a aceptar la realidad del agotamiento de los combustibles fósiles y la necesidad de un cambio de modelo: a los negacionistas, a los obstaculizadores, a los catastrofistas, a los nuclearistas, a los subvencionados, a los mal informados, a los fundamentalistas, a los ingenuos, a los incautos o a los reticentes a los cambios. A todos ellos nos dirigimos para mostrarles que sí hay soluciones, que ya no hay excusas para seguir hipotecando el bienestar de nuestros hijos y nietos y para animarlos a que, aunque solo sea por razones egoístas, la inteligencia y el espíritu práctico se impongan a la ceguera del no querer mirar más allá. Una postura que a corto plazo solo favorece a unos pocos, perjudicando a la mayoría, pero que a medio y a largo plazo es desastrosa para todos.

Artículos relacionados

  • UNDERGROUND
    JORGE MOLINERO HUGUET
    Durante un congreso internacional sobre aguas subterráneas, un joven aspirante a científico experimenta una epifanía cuya revelación siembra un germen metafísico del cual jamás podrá desprenderse y que, más bien al contrario, no ha dejado de cristalizar durante las dos décadas posteriores. Veinte años de lecturas y reflexiones que dan lugar a la teoría ontológica denominada El ...
    Queda 1 ejemplar

    15,34 €

  • PRAGA MÁGICA
    RIPELLINO, ANGELO MARIA
    Este prodigioso fresco de la vida en la Ciudad de las Cien Torres consigue captar, en su plena esencia, los claroscuros de tan fascinante enclave, decisivo en el desarrollo artístico europeo. Una colosal narración en la que todo se conecta con todo: el debate renacentista entre ciencia y alquimia, las tres culturas la bohemia, la germánica y la judía, los tiempos de Rodolfo II,...
    Queda 1 ejemplar

    25,00 €

  • MATERIA QUE RESPIRA LUZ
    ARNAU, JUAN
    La teoría cuántica es la teoría más fascinante que haya concebido la imaginación humana. Se apoya en cuatro principios: la complementariedad (que exige incorporar la intención del investigador al experimento); la incertidumbre (que establece un límite al hecho mismo de observar); la espontaneidad (que niega que la materia sea inerte o mecánica, y la muestra activa y respirando ...
    Queda 1 ejemplar

    18,75 €

  • LA VIDA CON LIBROS
    MORENO CASTILLO, RICARDO
    La invitación a la lectura de Ricardo Moreno Castillo es un soplo de viento fresco, un hombro amigo sobre el que descansar y tomar aliento, un libro sobre libros que no debería faltar en la biblioteca personal de cientos de lectores amantes de los libros de verdad, los libros en papel. Para todo lector empedernido, quien siempre tiene algún libro a menos de medio metro de dista...
    Queda 1 ejemplar

    15,87 €

  • ENSAYOS
    BACON, FRANCIS
    Francis Bacon (1561-1626) fatigó su vida y agotó su salud en el desempeño de la política (en un periodo histórico particularmente turbulento), hizo contribuciones decisivas a la ciencia (pulió el método científico hasta convertirlo en el instrumento más eficaz para conocer la naturaleza), pero su aspiración secreta fue la de vincular su nombre a la literatura. Bacon no estaba t...
    Queda 1 ejemplar

    22,12 €

  • ARQUITECTURA DEL DISENSO
    COLIN WARD
    «Las reflexiones de Ward sitúan la experiencia directa, personal y corporal, en la base de cada reflexión sobre la arquitectura. Observa el hábitat humano desde la perspectiva de lo cotidiano: una arquitectura de carne y hueso que se aleja de codificaciones disciplinarias.» Colin Ward, uno de los principales pensadores anarquistas de la segunda mitad del siglo XX, fue también u...
    Queda 1 ejemplar

    17,79 €